Hay personajes que no envejecen. Que se quedan grabados en la memoria colectiva, generación tras generación. Mafalda es uno de ellos. Y hoy, por fin, puedo decir con alegría y emoción que Mafalda llegó a Canarias. Así, tal cual: con su vestido rojo, su lazo en el cabello, su eterna expresión de inconformidad dulce… y una sonrisa que nos invita a pensar, reflexionar y, por supuesto, a hacernos preguntas.

Desde el 26 de junio de 2025, el municipio de El Sauzal, en Tenerife, tiene el honor de albergar la primera escultura de Mafalda en Canarias. Se trata de una obra preciosa, delicada y cargada de simbolismo, creada por el escultor argentino Pablo Irrgang, quien también es responsable de otras estatuas icónicas de la niña más crítica de América Latina.

Como fan absoluta de Mafalda, no podía perderme esta inauguración. Fue emocionante verla allí, tan cerca, tan real, como si estuviera esperando a que nos sentáramos a su lado a conversar sobre el mundo. Porque sí, Mafalda es mucho más que un personaje de cómic: es una forma de mirar la vida.

Un rincón mágico en El Sauzal

El lugar elegido no pudo ser mejor. La escultura está ubicada en un banco municipal de madera, rodeada de verde, con vistas preciosas al Atlántico. En cuanto llegué, supe que este rincón se convertiría en un lugar de peregrinaje para quienes, como yo, crecimos leyendo sus viñetas, y también para las nuevas generaciones que se están acercando a su mensaje.

Mafalda llegó a Canarias para quedarse, y su presencia en El Sauzal es un regalo para toda la isla de Tenerife. La escultura mide 80 cm de altura —la estatura aproximada de una niña de su edad— y pesa 20 kilos. Está hecha de resina epoxi pigmentada, un material duradero que garantiza que podamos disfrutar de ella durante muchos años.

Además, su vestido rojo resalta entre el entorno natural, creando un contraste visual que llama la atención sin ser estridente. Es imposible pasar por allí y no detenerse. Su mirada, sentada en el banco, parece hablarnos en silencio. Y lo mejor de todo: podemos sentarnos a su lado, sacar fotos y compartir un momento con este símbolo de pensamiento crítico, justicia y feminismo.

Un homenaje con historia

La inauguración se celebró el jueves 26 de junio de 2025, y fue un evento lleno de emoción, discursos sentidos y muchas sonrisas. Se respiraba admiración en el aire. Era evidente que Mafalda no solo forma parte de la cultura popular, sino también del corazón de muchísima gente.

Con esta nueva incorporación, la escultura de El Sauzal se convierte en la número 16 del mundo y en la cuarta en España. Las otras tres están en Barcelona, Oviedo y Segovia. Pero esta es especial, porque es la primera en el archipiélago. Mafalda llegó a Canarias, y eso marca un antes y un después en la presencia del personaje en el ámbito hispano.

Lo más hermoso de todo es que no se trata solo de una estatua, sino de un homenaje vivo. Mafalda representa esa voz que nos enseñó —y nos sigue enseñando— a cuestionarlo todo: la guerra, la injusticia, la desigualdad, el machismo, la burocracia absurda. Y lo hacía con humor, con ternura, con una mirada crítica pero siempre empática.

¿Dónde más puedes ver a Mafalda?

Además de la nueva escultura en El Sauzal, existen otras ubicaciones del mundo donde Mafalda se ha convertido en monumento. La más famosa está en San Telmo, Buenos Aires, donde comenzó esta maravillosa tradición. Allí se la puede ver sentada en un banco junto a sus amigos Susanita y Manolito. También la encontrarás en Mendoza (Argentina), Santiago de Chile, Guadalajara (México), Costa Rica y Vigo (Galicia), entre otras ciudades.

La obra de Pablo Irrgang ha recorrido el mundo llevando el espíritu de Quino con ella. Y aunque todas comparten un diseño similar, cada escultura tiene su propio contexto, su entorno único. Pero hay algo que las une: todas logran que nos detengamos un momento, que respiremos hondo y pensemos en lo que Mafalda diría sobre el mundo actual.

Mafalda llegó a Canarias, sí. Pero también llegó a nuestros corazones, una vez más.

Una parada obligatoria para turistas y fans

Si estás planeando un viaje a Tenerife, ya tienes una parada obligatoria: El Sauzal. Además de su encanto natural, ahora cuenta con este nuevo atractivo cultural que combina arte, memoria y emoción. La escultura de Mafalda es perfecta para una visita en familia, con amigas, o incluso a solas, si te apetece un momento de reflexión con una compañera silenciosa y sabia.

Me senté a su lado más de una vez ese día. Y cada vez sentí que el tiempo se detenía por un instante. Esa es la magia de Mafalda: consigue que lo cotidiano se vuelva extraordinario. Que un banco en una plaza se convierta en un espacio para pensar el mundo desde una perspectiva más humana, más justa, más crítica.

Mafalda llegó a Canarias y, con ella, llegó también un pedacito de historia del pensamiento latinoamericano, un símbolo de lucha que, con apenas seis años, nos ha enseñado más que muchos libros.

¿Por qué seguimos amando a Mafalda?

Porque no ha perdido vigencia. Aunque fue creada en 1964 por el genio argentino Quino, sus ideas y preguntas siguen siendo sorprendentemente actuales. Mafalda hablaba del cambio climático antes de que fuera tendencia, de los derechos de la mujer, de la educación, de la desigualdad, del absurdo de las guerras. Y lo hacía desde una visión infantil, pero no ingenua.

Para mí, Mafalda es una guía. Me hace reír, me hace pensar, me hace sentir que no estoy sola en este mundo caótico. Representa la voz interior que muchas veces no nos atrevemos a expresar. Por eso verla sentada en ese banco en El Sauzal, tan cerca de casa, ha sido una experiencia profundamente significativa.

Y por eso también quería compartirlo en este blog. Porque sé que muchas personas —fans de toda la vida o recién llegadas al universo de Quino— encontrarán en esta noticia una alegría enorme: Mafalda llegó a Tenerife, y no hay mejor excusa para redescubrirla.

En resumen:

¿Dónde está? En El Sauzal, Tenerife.

¿Cuándo se inauguró? El 26 de junio de 2025.

¿Quién la hizo? El escultor argentino Pablo Irrgang.

¿Qué representa? Un homenaje a Mafalda, símbolo de pensamiento crítico, justicia y feminismo.

¿Por qué visitarla? Porque es única, entrañable, y porque Mafalda siempre tiene algo que decir.

Si eres fan, no te la puedes perder. Si no la conoces aún, este es un gran momento para hacerlo. Porque aunque el mundo haya cambiado mucho desde 1964, la mirada de Mafalda sigue siendo tan necesaria como entonces.

Mafalda llegó a Canarias. Y con ella, llegó una invitación a pensar diferente.

¡Nos vemos en el próximo post!

Gracias por compartir :-)

por reflexyrecom

¡Hola a tod@s! Soy Ro, Emprendedora, trabajadora, soñadora, siempre con ganas de superación. Alemana/Argentina, bilingüe 👉🖤❤️💛 👉 💙🌞💙 además canaria de adopción 💓 He creado este espacio para compartir con ustedes mis experiencias personales en una variedad de temas que considero interesantes y útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *